
El referente del Frente Amplio por la Democracia y el intendente del Partido de La Costa se reunieron para analizar el escenario nacional y construir consensos en defensa de las instituciones y el diálogo democrático.
En un encuentro cargado de significados históricos y proyección política, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, recibió este jueves 6 de junio a Ricardo Alfonsín, actual referente del Frente Amplio por la Democracia e hijo del expresidente Raúl Alfonsín, figura emblemática de la recuperación democrática en 1983.

La reunión se desarrolló en un clima de camaradería y diálogo abierto, en el que ambos dirigentes intercambiaron miradas sobre el rumbo del país, la crisis institucional y los desafíos que enfrenta la democracia argentina. Acompañaron el encuentro el presidente de FORJA, Gustavo López (exvicepresidente del ENACOM y exsubsecretario general de la Presidencia de la Nación), el referente local Héctor Cabanchik y Néstor González, de la agrupación Pensar La Costa.
“Fue una gran alegría poder conversar con Juan, encontrarme con él. Hablamos sobre lo que nos está pasando, de los cambios que hay que hacer y de los errores que se han cometido. También de la necesidad de diálogo y de que se respeten las instituciones”, expresó Alfonsín, quien no dudó en destacar a De Jesús como “un hombre de diálogo, afectuoso, que encara con alegría su tarea”.
La imagen de ambos sentados a la misma mesa tiene un profundo valor simbólico: por un lado, Ricardo Alfonsín representa la herencia de la Unión Cívica Radical progresista, hoy distanciada del rumbo tomado por la conducción nacional del partido, a la que Alfonsín hijo cuestiona por su alineamiento con “la derecha”. Por el otro, Juan de Jesús es un dirigente de larga trayectoria en la política bonaerense, actual jefe comunal de La Costa, con una visión cercana a los territorios y a las demandas sociales concretas.
En ese marco, Alfonsín volvió a marcar su distancia con el radicalismo oficialista: “El partido radical hizo un acuerdo con la derecha, que es respetable, pero nosotros no somos de derecha. Hay que distinguir entre la conducción y quienes están en los distritos y no tienen posibilidad de cambiar los rumbos del partido”.
Durante su visita al distrito, los dirigentes del Frente Amplio por la Democracia también recorrieron centros de jubilados, organizaciones vinculadas a la producción y el trabajo, y culminaron con una charla abierta con vecinos y vecinas en San Bernardo. Alfonsín aprovechó el espacio para manifestar su preocupación por las políticas del gobierno nacional hacia sectores sensibles como la salud pública: “Lo que está haciendo con el Hospital Garrahan es criminal para el país”, denunció.
El gesto de Alfonsín y De Jesús resuena en un escenario político marcado por la polarización y la fragmentación, pero también por la necesidad urgente de reconstruir espacios de encuentro y consensos. En ese sentido, este acercamiento entre sectores que históricamente fueron adversarios, pero que comparten hoy una mirada crítica sobre el presente, deja abierta la posibilidad de nuevas articulaciones políticas de cara al futuro.