Comparte en tus redes

Por Guillermo Apdepnur

El Maestro Internacional Cristian Dolezal, enfrentó a una exigente nómina de rivales —incluidos Maestros FIDE e Internacionales— y demostró un ajedrez sólido, preciso y estratégico que lo posiciona entre los mejores exponentes del circuito nacional. En esta nota, repasamos uno a uno sus enfrentamientos y analizamos las características de cada oponente.

TABLA FINAL DEL TORNEO: AQUI

En un torneo que reunió a 84 ajedrecistas de todo el país, el Maestro Internacional (MI) Cristian Dolezal, oriundo de Tigre, se alzó con el título de campeón de la 100° Semifinal del Campeonato Argentino Superior Absoluto, disputada en Mar de Ajó. Con una actuación impecable, Dolezal finalizó invicto con 7,5 puntos sobre 9 posibles, asegurando su regreso a la Final Superior tras seis años de ausencia.

El certamen contó con la participación de destacados jugadores del ámbito nacional. Entre ellos, el MI Mario Villanueva (Ajedrez Martelli), quien obtuvo el subcampeonato con 7 puntos, destacándose por su vasta experiencia y por ser entrenador de la Escuela de Alto Rendimiento de la Federación Argentina de Ajedrez. Villanueva ha sido campeón de la Liga Nacional en múltiples ocasiones y cuenta con una norma de Gran Maestro.

El tercer lugar fue para el MI Pablo Ismael Acosta, nacido en Salta en 1999. Acosta es reconocido por haber obtenido el título de MI a los 14 años, siendo el más joven en la historia de Argentina en lograrlo. Entre sus logros más recientes se destaca su participación en la Copa del Mundo de Ajedrez 2023, donde avanzó a la segunda ronda tras vencer al Gran Maestro polaco Kacper Piorun.

Completaron el top 5 y aseguraron su clasificación a la Final Superior el Maestro FIDE (MF) David Gómez y el MI Pablo Barrionuevo, ambos representantes del oeste del Gran Buenos Aires. Barrionuevo, con más de 20 años de experiencia como entrenador, ha sido alumno de destacados maestros como Bent Larsen, Sandro Mareco y Pablo Ricardi.

El evento fue organizado por el Club de Ajedrez del Atlántico, presidido por Adrián Sosa, y tuvo como sede el Hotel Latinoamericano, ubicado a pocos metros del mar. El entorno natural y la calidad organizativa brindaron un marco ideal para una competencia de alto nivel, consolidando a Mar de Ajó como un punto de referencia en el calendario ajedrecístico nacional.

A continuación, se presenta un análisis detallado de cada una de las partidas disputadas por el Maestro Internacional (MI) Cristian Dolezal durante la 100ª Semifinal del Campeonato Argentino Superior Absoluto en Mar de Ajó. Este recorrido destaca la calidad de sus oponentes y la solidez de su desempeño, que le permitió finalizar invicto con 7,5 puntos sobre 9 posibles.


Ronda 1: Victoria vs. Eduardo Del Blanco (Elo 1931)

Dolezal inició el torneo enfrentando a Eduardo Del Blanco, un experimentado jugador de Chubut con un Elo de 1931. Del Blanco es conocido por su preferencia por aperturas como la Defensa India de Rey y la Apertura Inglesa . A pesar de la experiencia de Del Blanco, Dolezal logró imponerse, marcando un comienzo sólido en el torneo.


Ronda 2: Victoria vs. FM Cristian Sanhueza (Elo 2182)

En la segunda ronda, Dolezal se enfrentó al Maestro FIDE Cristian Sanhueza, nacido en 1985 y con un Elo de 2182. Sanhueza es un jugador activo con una amplia experiencia competitiva, habiendo disputado más de 500 partidas registradas . Dolezal logró una victoria destacada, demostrando su preparación y adaptabilidad frente a oponentes con estilos diversos.


Ronda 3: Tablas vs. FM Andrés Aguilar (Elo 2281)

La tercera ronda presentó un desafío ante el Maestro FIDE Andrés Aguilar, también nacido en 1985 y con un Elo de 2281. Aguilar es reconocido por su participación en torneos internacionales y su reciente victoria en el Torneo Abierto IRT de Lago Puelo . El encuentro concluyó en tablas, reflejando la paridad y el alto nivel de ambos contendientes.


Ronda 4: Victoria vs. NM Esteban Horacio Deichmann (Elo 2085)

En la cuarta ronda, Dolezal se midió con el joven talento Esteban Horacio Deichmann, nacido en 2007 y con un Elo de 2085. A pesar de su juventud, Deichmann ha mostrado un crecimiento constante en el circuito nacional . Dolezal capitalizó su experiencia para asegurar una victoria estratégica.International Chess Federation (FIDE)


Ronda 5: Victoria vs. Franco Quezada (Elo 2100)

La quinta ronda enfrentó a Dolezal con Franco Quezada, un jugador de 26 años con un Elo de 2100. Quezada ha demostrado un rendimiento sólido en torneos recientes, con una tasa de victorias del 52% . Dolezal logró imponerse, consolidando su posición en la cima de la tabla.


Ronda 6: Victoria vs. FM Carlos David Gómez (Elo 2354)

En una de las partidas más desafiantes, Dolezal se enfrentó al Maestro FIDE Carlos David Gómez, nacido en 1990 y con un Elo de 2354. Gómez es un jugador destacado en el ámbito nacional, con una clasificación mundial activa entre los mejores 3000 . Dolezal demostró su maestría táctica para obtener una victoria crucial.


Ronda 7: Victoria vs. FM Tobías Sebastián Moreno Pérez (Elo 2282)

La séptima ronda presentó a Dolezal frente al joven Maestro FIDE Tobías Sebastián Moreno Pérez, nacido en 2005 y con un Elo de 2282. Moreno Pérez ha mostrado un desempeño prometedor en competencias nacionales . Dolezal utilizó su experiencia para superar al talentoso joven en una partida estratégica.


Ronda 8: Tablas vs. IM Pablo Barrionuevo (Elo 2215)

En la penúltima ronda, Dolezal se enfrentó al Maestro Internacional Pablo Barrionuevo, nacido en 1983 y con un Elo de 2215. Barrionuevo es un jugador experimentado y entrenador con más de 20 años de trayectoria . La partida concluyó en tablas, reflejando el equilibrio entre ambos maestros.


Ronda 9: Tablas vs. IM Mario Villanueva (Elo 2454)

La ronda final enfrentó a Dolezal con el Maestro Internacional Mario Villanueva, nacido en 1984 y con un Elo de 2454. Villanueva es uno de los jugadores más destacados de Argentina, con una amplia experiencia competitiva y como entrenador . La partida culminó en tablas, asegurando a Dolezal el primer lugar en el torneo.


El desempeño de Cristian Dolezal en esta semifinal fue ejemplar, enfrentando a una variedad de oponentes con estilos y experiencias diversas. Su capacidad para adaptarse y mantener un alto nivel de juego a lo largo del torneo subraya su maestría y preparación en el ajedrez competitivo