Comparte en tus redes

Por Guillermo Apdepnur

Dos concejales de Juntos por el Cambio fueron señalados por sus pares de La Libertad Avanza por presunto nepotismo tras conocerse que habrían designado a sus hijas como asesoras legislativas en el Concejo Deliberante del Partido de La Costa. Las acusaciones abren un nuevo capítulo en la compleja dinámica política local, donde la alianza oficialista Unión por la Patria observa en silencio las fricciones entre los bloques opositores.

CONCEJALES CUESTIONADAS: Lic. Monica Correa y Evangelina Cordone

Según pudo saber este medio, los nombramientos cuestionados fueron realizados sin una justificación pública clara, lo que contraviene el principio de transparencia administrativa exigido por la Ley 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública y, en el ámbito provincial, por el Decreto 61/18 que prohíbe expresamente el ingreso de familiares directos a cargos jerárquicos dentro del Estado sin concurso ni fundamentos debidamente publicados.

Desde el bloque de La Libertad Avanza, los ediles señalaron la contradicción entre el discurso de ética pública y las prácticas internas de quienes, hasta hace poco, criticaban abiertamente al oficialismo. También apuntaron que estos mismos concejales mantienen una relación ambigua con el bloque de Unión por la Patria, acompañando en algunas votaciones clave.

Por el momento, ni los ediles acusados ni el cuerpo legislativo han emitido una declaración oficial al respecto. Tampoco se han presentado solicitudes formales de informe ni intervenciones del Tribunal de Cuentas, aunque fuentes cercanas al Concejo no descartan que el tema ingrese a comisión en las próximas sesiones.

La normativa vigente exige que cualquier nombramiento de personal vinculado familiarmente a funcionarios sea debidamente fundamentado y publicado en el Boletín Oficial, especialmente cuando se trata de cargos de asesoría con acceso a información sensible o capacidad de incidir en decisiones legislativas.

El episodio reaviva el debate sobre la transparencia institucional en el ámbito local y expone las tensiones internas dentro de la oposición costera, que parece fragmentarse entre posturas intransigentes y alianzas estratégicas con el oficialismo.

Queda ahora en manos de los propios involucrados brindar las explicaciones correspondientes, en un contexto donde la ciudadanía exige cada vez mayor claridad sobre el uso de los recursos públicos y la ética de quienes representan sus intereses.