Este lunes 26 de mayo de 2025 se cumplen 56 años de la firma del Acuerdo de Cartagena, conocido como el Pacto Andino, un tratado histórico que marcó un antes y un después en la integración regional de América del Sur.
El 26 de mayo de 1969, los gobiernos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú decidieron unir fuerzas para mejorar conjuntamente la calidad de vida de sus ciudadanos mediante la cooperación económica y social. Así nació la Comunidad Andina (CAN), un organismo que, con el tiempo, se transformó en uno de los bloques económicos más importantes del continente.

El Pacto Andino persigue la integración de las regiones andinas, promoviendo una cooperación económica, social, comercial y política más profunda. Entre sus objetivos principales está la consolidación de un mercado común, con una unión aduanera y el libre intercambio de bienes y servicios entre sus países miembros.
La CAN ha buscado posicionarse como un bloque sólido frente a otros acuerdos internacionales, como el Mercosur o el Pacto de Benelux en Europa. Aunque con altibajos en sus negociaciones y desafíos internos, la Comunidad Andina continúa avanzando hacia una mayor articulación regional.
En la actualidad, los países que permanecen activos dentro del bloque son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, luego del retiro de Chile en 1976. A pesar de ello, los ideales que dieron origen al Pacto siguen vigentes: fortalecer la soberanía regional, consolidar la integración económica y promover el desarrollo equitativo de sus naciones.
A 56 años de su firma, el Pacto Andino sigue siendo un símbolo de la voluntad política de los pueblos sudamericanos por construir un futuro compartido, basado en la cooperación, la solidaridad y la unidad.