Por Guillermo Apdepnur | MULTIMEDIO.com.ar
En un contexto nacional atravesado por recortes en políticas públicas esenciales, el Partido de La Costa vuelve a apostar a la cercanía con su gente y al fortalecimiento del entramado productivo local. Esta semana, en Mar de Ajó, se llevó a cabo una nueva jornada de capacitación en huertas urbanas, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires en articulación con la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo del Municipio, que encabeza Martín Poustis.




El encuentro, realizado en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó, formó parte del programa Huertas Urbanas Comunitarias, y estuvo a cargo de Juan Amador Velásquez, director provincial de Capacitación y Producción de la Agricultura Familiar. Durante la jornada, se entregaron plantines y se brindaron herramientas prácticas para promover el desarrollo de huertas familiares y comunitarias, en clave agroecológica y con fuerte impronta solidaria.
El objetivo es claro: avanzar en soberanía alimentaria, fortalecer el trabajo en red y promover una producción sustentable que priorice el alimento sano, local y producido por manos costeras.
Desde el gobierno local, Martín Poustis resaltó que la producción agroecológica, el acompañamiento técnico y el desarrollo del empleo familiar forman parte de una estrategia integral que busca proteger a los sectores más vulnerables, generar oportunidades y garantizar el derecho a una alimentación saludable:
“Estamos viviendo un momento de profundo retroceso en materia de políticas públicas nacionales. Ante ese abandono, desde La Costa decidimos redoblar esfuerzos, sostener la cercanía con nuestra comunidad y trabajar junto a la Provincia para seguir generando herramientas concretas que construyan futuro”, expresó el secretario.
La Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo —que en los últimos años ha sido eje de políticas locales centradas en la capacitación, el cooperativismo y la economía social— se consolida así como uno de los motores de resistencia activa frente a la crisis, apostando a la organización popular, la producción local y el arraigo territorial.
Exequiel Cáceres, director de Agricultura Familiar y Pesca Artesanal del municipio, también destacó la decisión política del gobierno provincial de asumir el rol que el Estado nacional abandonó con la eliminación del ProHuerta:
“Frente a esa política de recorte, la Provincia tomó la decisión de ir un poquito más allá, haciéndose cargo de lo que Nación abandonó, entregando plantines y capacitando a la comunidad”.
🌾 ¿Por qué son clave las huertas familiares?
Más allá de lo productivo, este tipo de programas tienen múltiples impactos positivos:
Mejoran la calidad de la alimentación: al facilitar el acceso a verduras frescas y libres de agrotóxicos.
Promueven el cuidado del ambiente, al reducir la huella ecológica del transporte de alimentos.
Estimulan la economía local y familiar, al reducir gastos en compras y, en muchos casos, generar excedentes para el trueque o la venta.
Fortalecen la autonomía de las familias y organizaciones frente a la inflación y la dependencia del mercado.
Fomentan valores comunitarios como la solidaridad, la cooperación y la educación ambiental.
Con acciones como esta, La Costa ratifica su camino hacia una producción más justa, sana y cercana, donde el alimento vuelve a ser un derecho y una herramienta de transformación social.