Comparte en tus redes

Por Guillermo Apdepnur

El salón rebosa de concentración. No se oyen voces, solo el sutil chasquido de las piezas al posarse sobre el tablero. Estamos en Mar de Ajó, Partido de La Costa, sede de un hecho inédito: la realización de la 100ª edición de la Semifinal del Campeonato Argentino Superior Absoluto de Ajedrez, una instancia histórica que marca el pulso del ajedrez nacional desde la Costa Atlántica .

Con casi 90 jugadores provenientes de todo el país, la competencia —organizada por la Federación Argentina de Ajedrez (FADA) y el Círculo de Ajedrez del Atlántico (CADA)— se desarrolla del 13 al 18 de mayo en el Hotel Latinoamericano de Mar de Ajó. Allí, bajo sistema suizo (Tiempo de juego 1:30 Hs + Incremento), al finalizar el torneo se definirán a cinco ajedrecistas que clasificarán a la Final del Campeonato Argentino Superior 2025. el cual podría realizarse en Mar del Plata, explicaba el (Arbitro del torneo Nicolas Garcia ).

“Es un honor que esta edición número 100 se juegue por primera vez en la historia en La Costa Atlántica. Y lo vivimos con enorme responsabilidad”, expresó el árbitro principal, el IA Nicolás Gabriel García, en entrevista con Multimedios.ar . “El nivel es altísimo, y la convocatoria, federal y diversa, habla del crecimiento sostenido del ajedrez argentino”.


♿ Inclusión real: ajedrecistas no videntes compiten con igualdad de posibilidades de ser unos de los 4 finalistas y llegar a ser el campeón Argentino de Ajedrez.

Entre los competidores se destacan dos jugadores no videntes, quienes compiten con tableros adaptados y demuestran que el ajedrez es, efectivamente, uno de los deportes más inclusivos que existen.

Para desarrollar sus partidas, utilizan tableros especiales en relieve, donde las casillas negras están elevadas, las piezas tienen una clavija para fijarlas, y las piezas negras tienen una textura distinta. A su vez, los jugadores anuncian en voz alta cada jugada, tanto al mover como al recibir respuesta, y registran las partidas en formato de audio.

En términos competitivos, no hay ninguna diferencia con los demás participantes: cada uno de ellos disputa los puntos con el mismo sistema, ritmo y aspiración de llegar a la Final. “Esto es igualdad real. No se trata de tolerancia, sino de integración plena”, expresó Adrian Sosa Director y Organizador del Torneo.


📊 Resultados y partidas: paridad desde el inicio

Resultados-primera-ronda-Campeonato-Argentino-Mar-de-Ajo

La primera ronda, disputada el lunes 13 a las 17:00, mostró la dureza del torneo: 45 partidas donde se enfrentaron Maestros Internacionales, FIDE Masters, campeones regionales, juveniles promesa y experimentados jugadores del circuito nacional.

Algunos duelos destacados:

  • El MI Francisco Restuccia (2034) empató con el MI Mario Villanueva (2454), confirmando que el ELO (Ranking FIDE) no siempre determina el resultado.
  • La WIM María José Campos protagonizó un cruce intenso con David Kimura, en una partida que atrajo todas las miradas terminando en Tablas (empate) .
  • El FM Cristian Sanhueza (2182) igualó con Capitanio Facundo, mientras que FM Carlos Gómez Córdova hizo tablas ante Lagares Rodríguez en una lucha técnica de final.
  • Entre los resultados sorpresivos, Pablo Álvarez (1948) igualó con el GM Sergio Slipak (2387), mostrando que en este torneo no hay rivales fáciles. (Sera Pablo Álvarez la revelación del torneo?)

👥 Una organización que hace escuela

El evento fue impulsado por el Círculo de Ajedrez del Atlántico (CADA), con el liderazgo activo de su presidente Adrian Sosa, quien también integra el equipo Organizativo.

“Esto es un sueño. Superamos nuestras propias expectativas, tanto en número como en calidad de participantes. Que el ajedrez nacional haya llegado a esta instancia en el Partido de La Costa es una victoria colectiva”, expresó Sosa.

La coordinación general del torneo está a cargo del Ing. Mario Petrucci (FADA), con Adrián Sosa como Director del Torneo.


🧑‍⚖️ Arbitraje: precisión y compromiso

El cuerpo arbitral está compuesto por un equipo de altísimo nivel técnico y humano:

  • Árbitro Principal: IA Nicolás Gabriel García
  • Árbitros Adjuntos Principales: AN Ana Clara Mariani
  • Árbitros Adjuntos: AR Gustavo Arambel y AR Guillermo Apdepnur
  • Responsables de transmisión en vivo : AF Luciano Godoy

Como parte del equipo arbitral y Director de Multimedios, puedo afirmar que el ambiente en el salón es de respeto total. Hay jóvenes anotando meticulosamente, veteranos calibrando cada jugada, y un silencio casi reverencial. El ajedrez se respira en cada rincón de este maravilloso hotel. (Guillermo Apdepnur)


💸 Premios y objetivos

El torneo reparte $2.100.000 en premios, pero más allá del incentivo económico, el objetivo principal es clasificar entre los primeros cuatro para acceder a la Final del Campeonato Argentino Superior 2025, la instancia máxima del ajedrez nacional.


El ajedrez argentino hizo jaque en La Costa Atlántica: diálogo con el Maestro Internacional Juan Pablo Hobaica

“Es un orgullo que este torneo se juegue en La Costa Atlántica”

  • El Maestro Internacional Juan Pablo Hobaica, campeón del Círculo de Ajedrez del Atlántico (CADA), se encuentra participando del Torneo Argentino, una competencia clave en el calendario nacional. En diálogo con nuestro medio, compartió sus impresiones sobre el nivel del certamen, el valor de haberlo llevado al Partido de La Costa y el trabajo que se viene realizando para impulsar el ajedrez en la región.
  • –MI Hobaica, ¿cómo evaluás el nivel del torneo y qué representa para vos formar parte de esta instancia?
  • El nivel del torneo es muy fuerte. Han venido prácticamente todos los jugadores de Argentina que no tienen acceso directo a la final, pero que sí tienen posibilidades reales de clasificar. Entre ellos hay muchos Maestros Internacionales, Maestros FIDE y jóvenes talentos que están muy bien preparados. Es un torneo de muchísimo nivel, con alrededor de 85 jugadores, de los cuales más de la mitad tienen chances concretas de llegar a la final del Campeonato Argentino.
  • – ¿Qué significa para vos que este torneo, por primera vez en muchos años, se esté realizando fuera del ámbito habitual de Capital Federal y sus alrededores, y que haya llegado al Partido de La Costa?
  • Es un logro importantísimo. Hay muchas localidades que aspiran a organizar este torneo, que se transmite en vivo a todo el país a través de tableros digitales. Todos los ajedrecistas lo están siguiendo. Poder hacerlo acá, en el Partido de La Costa, es algo que nos llena de orgullo. Es mérito de una excelente gestión encabezada por Adrián Sosa, el nuevo presidente del CADA, y del trabajo articulado con referentes de la Federación, como el ingeniero Petrucci. Gracias a ese esfuerzo conjunto, este torneo hoy es una realidad en nuestra región.
  • – Justamente mencionabas el rol de la Federación. ¿Este tipo de torneos se otorgan a cualquier sede o hay criterios que se deben cumplir?
  • No, por supuesto que no se lo dan a cualquiera. Esto es resultado de un trabajo muy bien hecho. Ya se han organizado en este mismo hotel torneos abiertos internacionales que recibieron críticas muy positivas. Los jugadores vuelven porque está todo muy bien organizado: desde la sala de juego, el arbitraje, la accesibilidad de los precios, hasta el trato hacia los participantes. Se ha pensado en todo para que el jugador se sienta cómodo. Eso es clave.
  • – Vos sos parte del Círculo de Ajedrez del Atlántico y también su actual campeón. En estos últimos tiempos se nota una reactivación del ajedrez en distintos puntos del Partido de La Costa, sobre todo con los más chicos. ¿Cuál es tu rol en ese proceso y cómo ves este nuevo impulso?
  • Formo parte de la comisión directiva del CADA y participo en la toma de decisiones, aunque por el momento no estoy directamente involucrado como profesor en las actividades con los chicos. Sin embargo, estoy al tanto de que se están haciendo muchas cosas valiosas. Hay jóvenes con mucho talento que están empezando a destacarse. Tener un torneo de esta magnitud cerca de casa les da la posibilidad de observar, aprender y entusiasmarse. Viajar a Buenos Aires por cinco días es costoso y complicado para muchas familias, por eso que se juegue acá es una oportunidad única para ellos.
  • – Por último, queríamos preguntarte sobre un aspecto que se ha notado durante las rondas: la presencia de hombres y mujeres compitiendo en igualdad de condiciones, así como personas con discapacidad visual participando activamente. ¿Cómo vivís esta dimensión inclusiva del ajedrez?
  • Lo vivo con mucha satisfacción. El ajedrez, desde siempre, permite la participación plena de personas con discapacidad visual. Es un deporte donde se puede calcular mentalmente, recordar posiciones y tomar decisiones sin necesidad de ver el tablero. De hecho, todos los jugadores analizamos varias jugadas mentalmente antes de mover. Eso hace que una persona no vidente, que conoce bien el juego, pueda competir de igual a igual.
  • Y respecto a la participación conjunta de hombres y mujeres, me parece un avance muy positivo. Hoy se puede ver a jugadoras enfrentando a cualquier rival, sin distinción de género, lo que habla del espíritu inclusivo que tiene el ajedrez. Que compartamos el mismo espacio de juego es algo muy valioso. Creo que ese es el camino: que todos podamos participar en igualdad de condiciones, aprender unos de otros y seguir creciendo como comunidad.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Multimedio (@multimedio.com.ar)

📷 Galería del primer día


🗓️ Próximas rondas

Las rondas se jugarán hasta el sábado 18, con doble jornada el viernes 17. A medida que se definan posiciones, se espera un cierre de torneo lleno de emoción y partidas decisivas. Cada movimiento cuenta.

Desde Mar de Ajó, el tablero está dispuesto. Las piezas ya se movieron. Y la historia del ajedrez argentino sigue escribiéndose, jugada a jugada, frente al mar.

Resultados Primera Ronda: